Para comenzar esta reflexión filosófica a partir del tema anteriormente leído, aclarare que es un tópico muy controversial.

Tome este efecto a partir de nuestra vida material, la cual llevamos plasmada por una linea imaginaria, donde colocamos acontecimientos importantes en nuestras vidas; como por ejemplo: nuestro primer día de escuela, graduación, casamiento, etc. La cual es vista por nosotros.
Pero
¿ Que pasaría si la viéramos desde arriba, desde otra dimensión? ¿veríamos al tiempo de una manera lineal?
Como en la física cuántica: una partícula puede estar en dos lugares al mismo tiempo. nosotros nos veríamos en diferentes lugares simultáneamente. Cada uno de estos nosotros ¿ serian el resultado de nuestras decisiones? ¿ serán escenarios alternos de nuestras vidas, coexistiendo en diferentes realidades paralelas?
Aunque lo mas interesante comienza cuando nos preguntados, ¿que pasaría si mas de dos universos paralelos se juntaran? ¿sufrirían cambios físicos? ¿los sucesos serian recordados de una manera diferente por las personas de un universo y el opuesto seria recordado por las personas del otro? Pues a mi parecer, esto es lo que el efecto mándela intenta explicar de una manera técnica. Donde todas estas preguntas dejen de ser filosóficas y tengan una explicación. Porque hoy en día, todo tiene que tener una explicación y es así como debemos desmentir la filosofía o mas bien razonarla.

Castro Rivadero, Rocio Guillermina.
muy interesante la nota, me gusto mucho lo planteado en esta, pero pienso que están llevando este tema muy lejos osea no pienso que este efecto surja de una unión entre 2 dimensiones alternas, pienso que es mas probable que este efecto surja de una especie de premonición, deja vu, o simplemente un sueño que se volvió muy real y que lo vivimos, a nuestro parecer, de muy cerca.
ResponderBorrareste me pareció el blog mas interesante de todos, ya que es algo que pasa en las personas, y que personalmente me paso esto, por eso decidí comentar esto en base a lo que yo viví y como lo pienso.