Aparentemente se refieren a las teorías de que hay Diferentes líneas de tiempo o líneas de tiempo en la que ocurren hechos los antes o DESPUÉS lo que provoca que un número de personas tengan memorias diferentes.
A mi parecer no existen recuerdos 100% confiables, todos creamos recuerdos imaginados.
Los neurocientíficos dicen que muchos de nuestros recuerdos cotidianos están falsamente reconstruidos porque nuestra visión del mundo cambia constantemente. No hay modo de explicar porque esto ocurre, existen multitud de opiniones, desde los psicólogos que hablan de ciertos agujeros de memoria que el propio cerebro se encarga de rellenar de una forma lógica pero no real, hasta los más atrevidos que hablan de superposiciones de realidades alternativas.
La mayor parte de los recuerdos falsos se refieren a situaciones cotidianas sin consecuencias reales, a excepción de las discusiones ocasionales sobre cosas triviales como por ejemplo: Donde perdimos nuestras llaves.
Sin embargo hay otros científicos que sostiene el hecho de que existen recuerdos reprimidos, aunque no son muy válidos.
Aún no estoy tan al tanto del tema, tal es así que hasta hace un par de meses no conocía sobre este efecto. Yo no estoy segura sobre esto, ya que a mi parecer es muy normal que se te pasen cosas por alto, y no prestarles tanta atención y después no poder diferenciar cual es cierta y cual no. Si, es cierto, suele pasar que quedamos en shock cuando creíamos que tal cosa pasa de tal forma o era de tal color y al final termina siendo distinto a como lo creíamos recordar, pero a veces normalmente nuestra mente solo nos hace una mala jugada.
Agüero, Julieta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario